
miércoles, 30 de junio de 2010
3ra misión de la arquitectura

Enrique Seoane




Antonio Gaudí


El cuarto ideal
martes, 29 de junio de 2010
Renzo Piano


José García Bryce

- ¿Qué siente al ver que algunas de sus obras han sido destruidas o rediseñadas?
- ¿Cómo ve Ud. el futuro de la Arquitectura peruana?
- ¿Qué es lo primero que usted piensa cuando le encargan un proyecto? Es una especie de idea nebulosa que conforme vas trabajando todo se va haciendo más claro. Se piensatambién en como sera la estructura, tamaño de los ambientes, forma, como va hacer el volumen, todo eso viene junto.
- ¿Qué es lo esencial para ser un buen arquitecto?
La vocación. Cuando se tiene vocación sientes un placer interno. Sin vocación es más frío. Saber poder escoger lo que el cliente necesita. Aceptar un intercambio de ideas, sentimientos. Tener una comprensión funcional constructiva. La autocrítica, aceptar lo que a uno mismo no le convence.
- ¿Qué es para Ud. :
La Arquitectura?
Aquello a través de lo cual tengo conexión con la vida.
El Proyecto?
El elaborar un conjunto de ideas de las cuales el edificio se realiza y se convierte en realidad.
La Universidad?
Un sitio muy grato, lleno de alumnos y profesionales que dicen ser profesores.
Proyecto
" En el campo de la Arquitectura, un Proyecto Arquitectónico es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos utilizados para plasmar (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros medios de representación) el diseño de una edificación, antes de ser construida. En un concepto más amplio, el proyecto arquitectónico completo comprende el desarrollo del diseño de una edificación, la distribución de usos y espacios, la manera de utilizar los materiales y tecnologías, y la elaboración del conjunto de planos, con detalles y perspectivas. "
http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_arquitectónico
En clase yo dije que el proyecto era el desarrollo de carias ideas que tienen contexto, estructura, forma, espacio y función y que forman un todo. Obviamente me ayudé de lo que habíamos trabajado la primera parte del ciclo y a partir de eso elaboré una definición, pero fue porque verdaderamente siento que eso resume lo que es el proyecto; o por lo menos en parte.El proyecto transforma la realidad para bien. Hay que pensar. Para empezar un proyecto es importante tener claro el problema y nunca empezar por querer la solución.Si uno analiza el problema y observa verdaderamente las necesidades del futuro proyecto, a la hora de proponer una solución podrá satisfacer todas la necesidades y requerimientos para lograr un trabajo bien hecho y sin equivocaciones.
Medellín, la más educada


ASTERISCO
viernes, 28 de mayo de 2010
El Contexto de PZ y FLW
“Peter Zumthor es un arquitecto suizo(…), ganador del premio Pritzker (…) y uno de los arquitectos más importantes e influyentes del panorama actual.”

Ha trabajado el hormigón, material con el que ha “(…) desarrollado inteligentes sistemas de construcción, como el de la capilla Bruder Klaus, en Suiza, donde utilizó un encofrado de troncos de madera dispuestos a la manera de una cabaña india, dejando una chimenea, tal que una vez endurecido el hormigón se quemó, dejando sus trazas en la textura del hormigón.”
Éste material es el mismo que usó para crear las Termasde Vals.
"Si piensas sobre algo conscientemente puedes comenzar a analizarlo, pero si sientes algo, es un pensamiento instantáneo" (Peter Zumthor)
Esta frase me hace reflexionar sobre lo que provoca un momento de inspiración en un arquitecto. Cuando tenemos un trabajo y tenemos poco tiempo para presentarlo, normalmente pensamos mucho en lo como lo vamos a hacer y como se va a desarrollar, pero lo mejor es esperar un momento y hacer alguna actividad tranquila que nos ayude a llamar a la inspiración. De esa manera, cuando esta llegan las ideas, si bien al principio no son nítidas, tienen más sentido y un mejor significado.
http://espacioalfa.iespana.es/arquitectura/zumthor/zumthor01.htm
Las Termas de Vals

“Las termas se ubican en un antiguo complejo hotelero de los años 60, adquirido por la comuna de Vals tras su quiebra, en 1983. Para aprovechar la construcción existente se planteó la construcción de unos baños termales, con el fin de relanzar la actividad turística en la zona.”
“(…) Su interior trata de emular en cierto modo los espacios naturales subterráneos, y es iluminado a través de aberturas cenitales a modo de grietas en la piedra.”
http://www.urbanity.es/blog/termas-de-vals-peter-zumthor-pritzker-2009
Frank lloyd Wright

“(…) Arquitecto estadounidense, uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX conocido por la arquitectura orgánica y funcional de sus diseños.” http://es.wikipedia.org/wiki/Frank_Lloyd_Wright
La Casa de las Cascadas


“Diseñada entre 1934-1935 y construida durante 1936-1937 en Pnnsylvania, Fallingwater fue la casa de campo para Edgar Kaufmann su esposa Liliane y suhijo Edgar Jr., (…) Hoy en día Fallingwater es un monumento nacional en USA que funciona como museo y pertenece al Western Pennsylvania Conservancy.”
http://www.casas.com/arquitecto/franklloydwright/fallingwater.htm
El contexto
Los arquitectos anteriores trabajan mucho en la conexión de su obra con el entorno y los conectan de manera que parece que siempre hubieran estado allí. Es por eso que son muy buenos ejemplos para explicar otro de los conceptos básicos de la arquitectura: el contexto.
Por definición el contexto es el ámbito natural donde se desarrolla la vida. Si nos centramos en esta definición, la vida no solo se refiere a los que le van a dar un uso a lo construido sino que además es todo lo que le rodea.
El contexto comprende no solo la vegetación porque también se debe tener en cuenta el clima, la topografía y cómo se verá la arquitectura en conjunto con lo que está a su alrededor. En otras palabras, si la arquitectura debe estimular los sentidos entonces el contexto también debe tenerlos en cuenta y satisfacerlos de igual manera.
En ambas construcciones, los materiales usados se funden con la naturaleza debido a los colores y la textura que tienen, además están rodeados de vegetación. En el caso de las Termas, Peter intervino un poco más en el terreno ya que las termas están debajo del nivel en el que se encuentra el hotel (artificio usado para no malograr la vista desde las habitaciones del complejo hotelero) y esto le abrió las puertas a un mundo de posibilidades para jugar con la luz.
En cambio, en el caso de la casa de las cascadas, la luz es más directa lo que permitió darle un ambiente más campestre a la casa. Comparándolo con la intervención que hizo Peter Zumthor en el terreno; no es que haya intervenido menos sino que inteligentemente ideo una manera para que la casa estuviera encima de la cascada. Además se ve como si la casa estuviera apoyada en unas cuantas piedras y aún así fuera muy segura y sobre todo acogedora.




